El blog del Observatorio

En este blog se integran todas las actividades desarrolladas por el observatorio y el grupo de investigación. Se incluyen los resultados de los trabajos realizados, ya sean tesis doctorales, trabajos fin de grado o de máster, así como informes. También se incluyen las noticias relacionadas con el reconocimiento, validación y acreditación de competencias.
Este es el blog del Observatorio de la Validación de Competencias Profesionales en el que se comparten reflexiones y puntos de vista de los miembros del equipo y personas afines a las actividades de OBSERVAL.
 El reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y/o a través de otras vías no formales o informales de cualificación se inscribe en las estrategias de aprendizaje permanente y de empleo impulsadas y coordinadas por la Unión Europea. 
​Acceso al documento en PDF El estudio de la cualificación profesional es un tema recurrente en la sociología por parte de diferentes escuelas y autores. En primer lugar, este trabajo tiene el propósito inicial de realizar una revisión histórica de su significado y, en segundo lugar, de vincular este concepto con el de competencia, proponiendo una ...
Comunicado de los Ministros Europeos de Educación y Formación Profesionales, los interlocutores sociales europeo y la Comisión Europea, en su reunión celebrada en Brujas el 7 de diciembre de 2010 para revisar las prioridades y el planteamiento estratégico del proceso de Copenhague para 2011-2020   Algunos puntos esenciales en relación con la v...
Aprobado por el Consejo de Ministros el 25 de junio de 2010, a propuesta del Ministerio de Educación, con un plan de doce objetivos, que serán desarrollados en 2010-2011.
En este folleto se destacan los últimos logros referentes a las políticas, los sistemas y las prácticas de orientación en los Estados miembros de la Unión Europea (UE). La información aquí presentada se basa en el análisis de las políticas de orientación, que el Cedefop ha llevado a cabo en colaboración con la Red europea para el desarrollo de las políticas de orientación permanente (ELGPN, por sus siglas en inglés).
Este documento recoge las iniciativas parlamentarias presentadas en el Senado durante la IX Legislatura bajo las diferentes fórmulas de participación. Se presentan las propuestas, análisis,  enmiendas, iniciativas de control al gobierno, o preguntas llevadas a cabo por sus senadores en relación con el procedimiento de reconocimiento y acreditación de las competencias, así como en lo vinculado con el aprendizaje a lo largo de la vida.
Los Sistemas de reconocimiento, evaluación y acreditación tienen como finalidad acreditar las competencias profesionales adquiridas por cualquier vía de aprendizaje (formal, no formal e informal) asociadas a un perfil profesional. El elemento clave dentro del este sistema es el proceso de evaluación para la certificación de dichas competencias. En ...
Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales no solo se están convirtiendo en una práctica habitual en los países desarrollados, sino que están obligando a cambiar buena parte de los postulados y certidumbres que se mantienen actualmente en el campo de la educación. Desde el punto de vista con-ceptual, ...
Parte con una panorámica de la sociedad del siglo XXI, donde la movilidad se ha impuesto como cultura, que demanda a los profesionales "saber", "saber hacer", "saber estar" y "saber ser". En dos palabras, SABER y SABOR. De acuerdo con múltiples investigaciones derivadas del Informe de Delors (1996), esta exigencia obliga a superar una visión p...
La Asociación Europea de Universidades (EUA) redactó esta carta después de un seminario sobre aprendizaje a lo largo de la vida celebrado en la Sorbona en diciembre de 2007. En este momento, el Primer Ministro francés François Fillon solicitó a la Asociación Europea de Universidades que preparase una Carta sobre este tema clave para las universidades europeas y para la sociedad en el futuro.
El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional está constituido por un conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, principalmente el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, acompañado de un Catálogo Modular de Formación Profesional;...
El concepto de competencia ha cristalizado numerosos debates entre utilizando diferentes conceptos se refieren a una misma realidad, y aquéllos que se sirven del mismo concepto para presentar realidades diferentes (Roegiers, 2004). Sin pretender entrar en el debate, presentamos, en un momento, diferentes definiciones seleccionadas de la literatura,...
 Los consejeros de Educación y Ciencia, José Valverde, y de Trabajo y Empleo, Magdalena Valerio, presentaron hoy en Ciudad Real esta Feria junto al alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y al presidente del Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha, César García.
 Este documento recoge las iniciativas parlamentarias presentadas en las Cortes de Castilla y León durante la VI Legislatura bajo las diferentes fórmulas de participación. Se presentan las propuestas, análisis, enmiendas, iniciativas de control al gobierno, o preguntas llevadas a cabo por sus diputados y diputadas en relación con el procedimiento de reconocimiento y acreditación de las competencias, así como en lo vinculado con el aprendizaje a lo largo de la vida.
 Este documento recoge las iniciativas parlamentarias presentadas en las Cortes de Castilla-La Mancha durante la VI Legislatura bajo las diferentes fórmulas de participación. Se presentan las propuestas, análisis, enmiendas, iniciativas de control al gobierno, o preguntas llevadas a cabo por sus diputados y diputadas en relación con el procedimiento de reconocimiento y acreditación de las competencias, así como en lo vinculado con el aprendizaje a lo largo de la vida.

© 2008-2021. Observal. Todos los derechos reservados.