El blog del Observatorio

En este blog se integran todas las actividades desarrolladas por el observatorio y el grupo de investigación. Se incluyen los resultados de los trabajos realizados, ya sean tesis doctorales, trabajos fin de grado o de máster, así como informes. También se incluyen las noticias relacionadas con el reconocimiento, validación y acreditación de competencias.
Este es el blog del Observatorio de la Validación de Competencias Profesionales en el que se comparten reflexiones y puntos de vista de los miembros del equipo y personas afines a las actividades de OBSERVAL.
Trabajo Fin de Grado presentado por Raquel Carbajo Fernández el 10 de septiembre de 2013."¿Y ahora qué?", "¿Dónde voy?", "¿Qué hago ahora si no tengo nada?", "¿Dónde puedo ir a pedir trabajo?". Éstas son algunas de las preguntas y preocupaciones que asaltan a los deportistas de alto nivel una vez finalizada su carrera deportiva. Pasa...
Trabajo Fin de Grado presentado por Rocío Monzón Pascual el 4 de julio de 2013.El presente trabajo muestra la importancia que posee el reconocimiento de la competencia lingüística adquirida a través del uso de la lengua extranjera en contextos no formales e informales para mejorar la empleabilidad de las personas. Por consiguiente, u...
The establishment of systems for the recognition and validation of all forms of learning has become one of the central themes in all sectors of education and training. This evolution reflects various societal changes, in particular the shift from the 'job for life' culture to the expectation of a succession of jobs throughout a career, often in dif...
Conferencia  del profesor Paolo Serreri, de la Universitá di Roma Tre, con motivo de la presentación oficial de Observal el día 15 de abril de 2013.
​Puesta de largo de Observal. Con esta conferencia presentada por el Dr. Luis Carro, director del observatorio, se da la salida a lo que se había estado configurando como proyecto de investigación. 
OBSERVAL cuenta con más de cuatro años de trabajo y surge como resultado de un proyecto europeo para desarrollar un observatorio sobre validación de aprendizajes tanto formales como no formales.
 EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, en particular, sus artículos 165 y 166,Vista la propuesta de la Comisión Europea,Considerando lo siguiente:(1)La validación del resultado del aprendizaje, en particular, conocimientos, capacidades y competencias, adquirido a través del aprendizaje no formal e informal puede desempeñar un importante papel para mejorar la capacidad de empleo y la movilidad, así como para aumentar la motivación para aprender toda la vida, en particular en el caso de las personas más desfavorecidas desde el punto de vista social y económico o con menores cualificaciones.
Tesis doctoral presentada por María Edith Gómez Gamero, el 16 de noviembre de 2012.Este trabajo de investigación gira en torno a la revisión de cómo se realiza un proceso de certificación de competencias profesionales en España y México. En estos países se identificarán los parámetros que son utilizados para medir los conocimientos, habilidades y a...
Trabajo Fin de Máster presentado por Eva Ruiz Llimós, el 10 de septiembre de 2012.Este proyecto es una propuesta innovadora en el campo de la formación permanente mediante un servicio de información, orientación y asesoramiento, vinculado a la Universidad de Valladolid, para favorecer el Balance de Competencias. Este proyecto se desarrolla com...
Trabajo Fin de Máster presentado por Rubén Villar García, el 10 de julio de 2012.Durante el presente año, se han realizado en la Comunidad de Castilla y León los primeros procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, para unidades de c...
Trabajo Fin de Máster presentado por Manuel Carabias Herrero y Hugo Abel Díez Pozas el 28 de junio de 2012.​Este documento es un análisis descriptivo del procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías formativas no formales. Este proceso tiene su nacimiento en Europa y ha i...
Las directrices de la UNESCO para el Reconocimiento, Validación y Acreditación de los Resultados del Aprendizaje No Formal e Informal fueron elaborados para facilitar el reconocimiento, validación y acreditación (RVA) de todos los resultados del aprendizaje, en particular, aquéllos relacionados al aprendizaje no formal e informal. Asimismo, los Est...
Este documento recoge las iniciativas parlamentarias presentadas en el Congreso de los Diputados durante la IX Legislatura bajo las diferentes fórmulas de participación. Se presentan las propuestas, análisis, enmiendas, iniciativas de control al gobierno, o preguntas llevadas a cabo por sus senadores en relación con el procedimiento de reconocimiento y acreditación de las competencias, así como en lo vinculado con el aprendizaje a lo largo de la vida. 
La validación y acreditación de competencias es un procedimiento que pretende certificar los aprendizajes adquiridos en sistemas no formales de educación y con la experiencia, regulado por Real Decreto en 2009. En este artículo se muestran los resultados de un estudio de evaluación de una experiencia llevada a cabo en Canarias, y seguimiento de las...
Trabajo Fin de Máster presentado por Esther González Alonso el 12 de septiembre de 2011. La finalidad de este proyecto es ofrecer una propuesta de formación para el asesor/a en el procedimiento que se adapte a los requerimientos del desempeño laboral y suponga una mejora a las alternativas existentes. El procedimiento para el reconocimien...

© 2008-2021. Observal. Todos los derechos reservados.