Técnico Superior en Patronaje[derogado]

Aprobado el 22 de abril de 1994

Descripción

Dirigir, organizar y elaborar patrones ajustados al diseño, de los diferentes componentes de prenda, calzado o artículo, a fin de facilitar la producción industrial o a medida, cumpliendo o asegurando los planes y condiciones de producción establecidos.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 738/1994. [derogado]

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Patronaje

No hay cualificaciones disponibles para este título.

  1. Organizar los trabajos de elaboración de patrones de componentes de prenda, calzado o artículos, de prototipos y muestrarios, a fin de realizarlos en los plazos fijados, con el máximo de aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
  2. Participar en el diseño del producto, a fin de contribuir a conseguir la viabilidad y competitividad del mismo.
  3. Definir y elaborar patrones base, transformaciones y escalados ajustados a diseño, a fin de posibilitar la producción en las condiciones de calidad requeridas.
  4. Gestionar la información a fin de garantizar y facilitar el desarrollo y control de los trabajos de patronaje y escalado.
  5. Poseer una visión global integrada de los procesos de confección textil-piel y calzado-marroquinería, valorando la función y misión de los aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos.
  6. Adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos, económicos, laborales y socioculturales (tendencias, diseño, modas) que inciden en su actividad profesional y en el sistema de producción de la empresa.
  7. Dirigir un grupo de trabajo con eficacia y eficiencia, a fin de lograr la producción de patrones encomendada en condiciones de seguridad, optimizando los costos, en los plazos establecidos y con la calidad fijada.
  8. Comunicarse y actuar de manera coordinada a fin de contribuir a la definición del producto y viabilidad del proceso de producción.
  9. Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado, colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas y cooperando en la supervisión de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros y subordinados.
  10. Responder a las contingencias técnicas, organizativas y laborales que puedan presentarse durante el proceso de elaboración de patrones, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos establecidos.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
Código Denominación Duración
Sin codigo Organización de la producción en la industria de la confección 130 horas
Sin codigo Análisis de diseños y modelos de artículos 90 horas
Sin codigo Procesos y técnicas de patronaje 295 horas
Sin codigo Industrialización de patrones 95 horas
Sin codigo Materias, productos y ensayos de calidad textil 125 horas
Sin codigo Estudio y calidad de las pieles 95 horas
Sin codigo Formación y orientación laboral 65 horas
Sin codigo Relaciones en el entorno de trabajo 65 horas
Sin codigo Formación en centros de trabajo 440 horas
Total: 1400 horas
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación

No hay datos.

  • Orden de 26 de julio de 2011 de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica diversos currículos de Ciclos Formativos de Formación Profesional [Técnico Superior en Educación Infantil; Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad; Técnico en Cocina y Gastronomía; Técnico Superior en Vitivinicultura; Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos; Técnico Superior en Química Industrial; Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica; Técnico Superior en Construcciones Metálicas; Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica; Técnico Superior en Patronaje y Moda; Técnico Superior en Automoción; Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes; Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos; Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica]
    (Boletín Oficial de Aragón, num. 171 de 30 de agosto de 2011)

  • Orden de 26 de mayo de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Patronaje y Moda para la Comunidad Autónoma de Aragón
    (Boletín Oficial de Aragón, núm. 112 de 15 de junio de 2009)