Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística

Aprobado el 18 de noviembre de 2011

Descripción

La competencia general de este título consiste en programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural y turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, y coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 1684/2011.

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística

Completas:

  • UC1020_3 - Establecer y mantener relación con las y los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.
  • UC1021_3 - Promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos comunitarios.
  • UC1022_3 - Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial.
  • UC1023_3 - Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo.
  • UC1024_3 - Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias.
  • UC1025_3 - Aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes comunitarios.
  • UC1026_3 - Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.

  • UC1431_3 - Programar, desarrollar y evaluar las programaciones culturales realizadas por las personas responsables de cultura.
  • UC1432_3 - Programar y dinamizar proyectos de animación cultural con las redes asociativas culturales.
  • UC1433_3 - Desarrollar acciones de comunicación y marketing cultural.

  • UC1867_2 - Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud.
  • UC1868_2 - Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.
  • UC1869_3 - Planificar, organizar, gestionar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo.
  • UC1870_3 - Generar equipos de personal monitor, dinamizándolos y supervisándolos en proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil.

  • UC1023_3 - Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo.
  • UC1874_3 - Organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud.
  • UC1875_3 - Organizar y gestionar acciones de dinamización de la información para jóvenes.
  • UC1876_3 - Organizar acciones socioeducativas dirigidas a jóvenes en el marco de la educación no formal.
Incompletas:

  • UC1091_3 - Gestionar departamentos de animación turística.
  • UC1092_3 - Diseñar, promocionar y evaluar proyectos de animación turística.
  • UC1093_3 - Crear y dinamizar grupos en situaciones de ocio.
  1. Obtener información, utilizando recursos, estrategias e instrumentos de análisis de la realidad, con el fin de adecuar la intervención sociocultural a las necesidades de las personas destinatarias y al contexto.
  2. Elaborar proyectos de intervención sociocultural a partir de la información obtenida del contexto y las personas destinatarias, incorporando la perspectiva de género.
  3. Dirigir la implementación de proyectos de intervención sociocultural, coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo, supervisando la realización de las actividades con criterios de calidad y facilitando el trabajo en equipo.
  4. Diseñar espacios, estrategias y materiales de promoción y difusión de proyectos de intervención sociocultural, aplicando los avances tecnológicos del ámbito de la comunicación.
  5. Organizar departamentos, programas y actividades de animación sociocultural y turística, gestionando la documentación y los recursos así como la financiación y el control del presupuesto asignado.
  6. Crear, dinamizar y supervisar equipos de monitores/as en proyectos de intervención sociocultural, organizándolos en función de las actividades.
  7. Diseñar, implementar y evaluar actividades lúdicas, culturales y físico-recreativas, seleccionando las estrategias metodológicas, organizando los recursos y manejando los equipos y medios técnicos necesarios para su desarrollo.
  8. Proporcionar apoyo técnico, documental y logístico para la constitución y funcionamiento de grupos y asociaciones, capacitando a los participantes para la autogestión y facilitando las relaciones entre los diferentes agentes sociales.
  9. Organizar y gestionar los servicios de información juvenil, realizando actividades de orientación, información y dinamización que atiendan las necesidades y demandas de las personas de este sector de población.
  10. Diseñar, implementar y evaluar actividades socioeducativas dirigidas a la población juvenil, favoreciendo la igualdad de oportunidades y aplicando los principios de la educación no formal.
  11. Dinamizar grupos, aplicando técnicas participativas y de dinamización, gestionando los conflictos y promoviendo el respeto y la solidaridad.
  12. Aplicar los protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia.
  13. Realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica, aplicando criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para corregir las desviaciones detectadas.
  14. Dar respuesta a posibles solicitudes, sugerencias y reclamaciones para cumplir sus expectativas y lograr su satisfacción, pudiendo usar una lengua extranjera.
  15. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  16. Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
  17. Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
  18. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
  19. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
  20. Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
  21. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
  22. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
Código Denominación Duración
Sin codigo Horario reservado para el módulo impartido en inglés. 90 horas
Sin codigo Horario reservado para el módulo impartido en inglés. 40 horas
0020 Primeros auxilios. 40 horas
0179 Inglés. 130 horas
0344 Metodología de la intervención social. 110 horas
1123 Actividades de ocio y tiempo libre. 130 horas
1124 Dinamización grupal. 105 horas
1125 Animación y gestión cultural. 210 horas
1126 Animación turística. 135 horas
1128 Desarrollo comunitario. 105 horas
1129 Información juvenil. 100 horas
1130 Intervención socioeducativa con jóvenes. 95 horas
1131 Contexto de la animación sociocultural. 120 horas
1132 Proyecto de animación sociocultural y turística. 40 horas
1133 Formación y orientación laboral. 90 horas
1134 Empresa e iniciativa emprendedora. 60 horas
1135 Formación en centros de trabajo. 400 horas
Total: 2000 horas
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación
Módulos profesionales superados Unidades de competencia acreditables
1123. Actividades de ocio y tiempo libre.
UC1868_2. Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.
UC1869_3. Planificar, organizar, gestionar y evaluar proyectos de tiempo libre educativo.
1124. Dinamización grupal.
UC1093_3. Crear y dinamizar grupos en situaciones de ocio.
UC1867_2. Actuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las características evolutivas de la infancia y juventud.
UC1870_3. Generar equipos de personal monitor, dinamizándolos y supervisándolos en proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil.
1125. Animación y gestión cultural.
UC1431_3. Programar, desarrollar y evaluar las programaciones culturales realizadas por las personas responsables de cultura.
UC1432_3. Programar y dinamizar proyectos de animación cultural con las redes asociativas culturales.
UC1433_3. Desarrollar acciones de comunicación y marketing cultural.
1126. Animación turística.
UC1091_3. Gestionar departamentos de animación turística.
UC1092_3. Diseñar, promocionar y evaluar proyectos de animación turística.
0344. Metodología de la intervención social.
UC1022_3. Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial.
UC1024_3. Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias.
UC1026_3. Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.
1128. Desarrollo comunitario.
UC1020_3. Establecer y mantener relación con las y los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.
UC1021_3. Promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos comunitarios.
UC1023_3. Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo.
UC1025_3. Aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes comunitarios.
1129. Información juvenil.
UC1874_3. Organizar y gestionar servicios de información de interés para la juventud.
UC1875_3. Organizar y gestionar acciones de dinamización de la información para jóvenes.
1130. Intervención socioeducativa con jóvenes.
UC1876_3. Organizar acciones socioeducativas dirigidas a jóvenes en el marco de la educación no formal.
  • Orden de 27 de mayo de 2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
    (Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 132 de 11 de junio de 2015)