Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Aprobado el 12 de septiembre de 2014

Descripción

La competencia general de este título consiste en procesar muestras histológicas y citológicas, seleccionar y hacer la aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas y generales, y colaborar en la realización de necropsias clínicas y forenses, de manera que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando el trabajo, y cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión facultativa correspondiente.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 538/1995 (d).

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Completas:

  • UC0375_3 - Gestionar una unidad de un laboratorio de anatomía patológica y citología.
  • UC0376_3 - Colaborar en la realización de necropsias clínicas o médico legales, bajo la supervisión del facultativo.
  • UC0377_3 - Realizar el procesamiento integral y los complementarios del material biológico para su estudio por el patólogo.
  • UC0378_3 - Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas, bajo la supervisión del facultativo.
  • UC0379_3 - Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías de líquidos y secreciones corporales, improntas y muestras no ginecológicas obtenidas por punción, bajo la supervisión del facultativo.
  • UC0380_3 - Realizar el registro fotográfico de piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico, bajo la supervisión del facultativo.
  • UC0381_3 - Aplicar técnicas de inmunohistoquímica, inmunofluorescencia y biología molecular, bajo la supervisión del facultativo.
Incompletas:

  • UC1608_3 - Realizar extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver.

  • UC0369_3 - Gestionar una unidad de un laboratorio de análisis clínicos.
  • UC0370_3 - Realizar los procedimientos de las fases preanalítica y postanalítica en el laboratorio clínico.
  • UC0373_3 - Realizar análisis hematológicos y genéticos en muestras biológicas humanas y procedimientos para obtener hemoderivados.

  • UC0055_3 - Realizar ensayos biotecnológicos, informando de los resultados.
  1. Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo, realizando el control de existencias según los procedimientos establecidos.
  2. Obtener las muestras biológicas, según protocolo establecido en la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
  3. Garantizar la calidad del proceso, asegurando la trazabilidad, según los protocolos establecidos.
  4. Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad.
  5. Acondicionar la muestra para su estudio, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
  6. Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los estudios, utilizando las aplicaciones informáticas.
  7. Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
  8. Realizar la aproximación diagnóstica de muestras citológicas ginecológicas, en función de los patrones celulares.
  9. Realizar la aproximación diagnóstica de muestras citológicas no ginecológicas, en función de los patrones celulares.
  10. Tallar y procesar muestras histológicas y citológicas, obteniendo preparaciones microscópicas de calidad adecuada para su estudio.
  11. Aplicar técnicas inmunohistoquímicas y de biología molecular, seleccionando los procedimientos en función de la determinación solicitada.
  12. Aplicar procedimientos técnicos en la realización de necropsias clínicas o médicolegales, registrando datos según los protocolos.
  13. Realizar técnicas necrópsicas, bajo la supervisión del patólogo, obteniendo muestras identificadas y recomponiendo el cadáver.
  14. Asegurar el cumplimiento de las normas y medidas de protección ambiental y personal, identificando la normativa aplicable.
  15. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  16. Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
  17. Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad y asegurar el uso eficiente de los recursos, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
  18. Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados, y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
  19. Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
  20. Supervisar y aplicar procedimientos, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
  21. Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
  22. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, incluyendo las relacionadas con el soporte vital básico, con responsabilidad social aplicando principios éticos en los procesos de salud y en los protocolos de género de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
Código Denominación Duración
1367 Gestión de muestras biológicas. 100 horas
1368 Técnicas generales de laboratorio. 110 horas
1369 Biología molecular y citogenética. 100 horas
1370 Fisiopatología general. 110 horas
1379 Necropsias. 35 horas
1380 Procesamiento citológico y tisular. 115 horas
1381 Citología ginecológica. 100 horas
1382 Citología general. 100 horas
1383 Proyecto de Anatomía Patológica y citodiagnóstico. 25 horas
1384 Formación y orientación laboral. 50 horas
1385 Empresa e iniciativa emprendedora. 35 horas
1386 Formación en centros de trabajo. 220 horas
Total: 1100 horas
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación
Módulos profesionales superados Unidades de competencia acreditables
1367. Gestión de muestras biológicas.
UC0369_3. Gestionar una unidad de un laboratorio de análisis clínicos.
UC0370_3. Realizar los procedimientos de las fases preanalítica y postanalítica en el laboratorio clínico.
UC0375_3. Gestionar una unidad de un laboratorio de anatomía patológica y citología.
1369. Biología molecular y citogenética.
UC0055_3. Realizar ensayos biotecnológicos, informando de los resultados.
UC0373_3. Realizar análisis hematológicos y genéticos en muestras biológicas humanas y procedimientos para obtener hemoderivados.
UC0381_3. Aplicar técnicas de inmunohistoquímica, inmunofluorescencia y biología molecular, bajo la supervisión del facultativo.
1379. Necropsias.
UC0376_3. Colaborar en la realización de necropsias clínicas o médico legales, bajo la supervisión del facultativo.
UC1608_3. Realizar extracciones de tejidos, prótesis, marcapasos y otros dispositivos contaminantes del cadáver.
1380. Procesamiento citológico y tisular.
UC0377_3. Realizar el procesamiento integral y los complementarios del material biológico para su estudio por el patólogo.
1381. Citología ginecológica.
UC0378_3. Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías ginecológicas, bajo la supervisión del facultativo.
1382. Citología general.
UC0379_3. Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías de líquidos y secreciones corporales, improntas y muestras no ginecológicas obtenidas por punción, bajo la supervisión del facultativo.
UC0380_3. Realizar el registro fotográfico de piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico, bajo la supervisión del facultativo.