Aprobado el 7 de abril de 1995
DescripciónLa competencia general de este título consiste en obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial.
Este título fue creado mediante la publicación del RD 545/1995 (d). [derogado]
Ciclo: Grado Superior
Denominación: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
No hay cualificaciones disponibles para este título.
No hay datos.
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditaciónNo hay datos.
Orden ECD/1540/2015, de 21 de julio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
(Boletín Oficial del Estado, núm. 180 de 29 de julio de 2015)
Real Decreto 545/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico superior en imagen para el Diagnóstico y las correspondientes enseñanzas mínimas [Disposición derogada]
(Boletín Oficial del Estado, núm. 139 de 12 de junio de 1995)
Real Decreto 557/1995, de 7 de abril, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior en Imagen para el Diagnóstico [Disposición derogada]
(Boletín Oficial del Estado, núm. 139 de 12 de junio de 1995)
Decreto 125/1997, de 11 de julio, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
(Boletín Oficial de Canarias, num 98 de 1 de Agosto de 1997)
Decreto 381/1996, de 29 de julio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
(Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 112 de 28 de septiembre de 1996)
Decreto 381/1996, de 29 de julio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
(Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 112 de 28 de septiembre de 1996)
Decreto Foral 344/1998, de 1 de diciembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior, correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra
(Boletín Oficial de Navarra, núm. 28 de 5 de marzo de 1999 )
Decreto Foral 344/1998, de 1 de diciembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior, correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra
(Boletín Oficial de Navarra, núm. 28 de 5 de marzo de 1999 )
Orden 10/2015 de 10 de septiembre, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y su aplicación en la Comunidad Autónoma de La Rioja
(Boletin Oficial de la Rioja, núm. 121 de 21 de septiembre de 2015)
Decreto 49/2006, de 16 de febrero, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de técnico superior en imagen para el diagnóstico
(Diario Oficial de Galicia, núm. 60 de 27 de marzo de 2006)
Decreto 49/2006, de 16 de febrero, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de técnico superior en imagen para el diagnóstico
(Diario Oficial de Galicia, núm. 60 de 27 de marzo de 2006)