Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología[derogado]

Aprobado el 7 de abril de 1995

Descripción

Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: Realizar, a su nivel, necropsias, procesar biopsias y realizar el estudio citológico de muestras clínicas, interpretando y validando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando a su nivel el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 538/1995 (d). [derogado]

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología

No hay cualificaciones disponibles para este título.

  1. Realizar necropsias, bajo la supervisión del facultativo, obteniendo muestras biópsicas identificadas y recomponiendo posteriormente el cadáver.
  2. Procesar piezas biópsicas, obteniendo preparaciones microscópicas con la calidad suficiente para que pueda realizarse el diagnóstico anatomopatológico.
  3. Realizar la selección diagnóstica de citologías, bajo la supervisión del facultativo, descartando las que presenten patrones de normalidad clínica y aproximando el diagnóstico de las que presenten alteraciones morfológicas.
  4. Registrar fotográficamente las piezas macroscópicas y preparaciones microscópicas.
  5. Organizar y/o programar a su nivel el trabajo de la unidad, adaptando procedimientos, produciendo información o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo tareas, recursos y materiales.
  6. Realizar a su nivel, la gestión de la unidad, gestionando el fichero de pacientes, la adquisición, almacenamiento, reposición y mantenimiento del instrumental y material y obteniendo los informes técnicos y resúmenes de actividades necesarios.
  7. Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, en proyectos de investigación y en programas formativos, así como proponer medidas relacionadas con la eficiencia y seguridad.
  8. Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.
  9. Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.
  10. Prevenir los riesgos laborales, aplicando medidas de higiene y de protección, tanto personales como de las instalaciones.
  11. Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de información adecuado.
  12. Valorar la interrelación de las personas con la salud/enfermedad y sus aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.
  13. Responder ante las contingencias, planteando soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realización del trabajo.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo

No hay datos.

Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación

No hay datos.

  • Decreto Foral 347/1998, de 1 de diciembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior, correspondiente al título de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra
    (Boletín Oficial de Navarra, núm. 28 de 5 de marzo de 1999 )