Aprobado el 29 de octubre de 2007
DescripciónLa competencia general de este título consiste en trasladar al paciente al centro sanitario, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno pre-hospitalario, llevar a cabo actividades de tele operación y tele asistencia sanitaria, y colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Este título fue creado mediante la publicación del RD 1397/2007.
Ciclo: Grado Medio
Denominación: Técnico en Emergencias Sanitarias
Completas:Código | Denominación | Duración |
0052 | Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo. | 90 horas |
0053 | Logística sanitaria en emergencias. | 175 horas |
0054 | Dotación sanitaria. | 125 horas |
0055 | Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia. | 235 horas |
0056 | Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia. | 235 horas |
0057 | Evacuación y traslado de pacientes. | 235 horas |
0058 | Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. | 60 horas |
0059 | Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles. | 110 horas |
0060 | Teleemergencias. | 60 horas |
0061 | Anatomofisiología y patología básicas. | 125 horas |
0062 | Formación y orientación laboral. | 90 horas |
0063 | Empresa e iniciativa emprendedora. | 60 horas |
0064 | Formación en centros de trabajo. | 400 horas |
Total: 2000 horas |
Módulos profesionales superados | Unidades de competencia acreditables |
0052. Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
0054. Dotación sanitaria.
|
UC0069_1. Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo.
|
0055. Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
0056. Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.
|
UC0070_2. Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
|
0055. Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
|
UC0361_2. Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas.
|
0057. Evacuación y traslado de pacientes.
|
UC0071_2. Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
|
0058. Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
|
UC0072_2. Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
|
0053. Logística sanitaria en emergencias.
|
UC0360_2. Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de
|
0059. Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles.
|
UC0362_2. Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible.
|
Orden ESD/3391/2008, de 3 de noviembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias
(Boletín Oficial del Estado, núm. 286 de 27 de noviembre de 2008)
Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas
(Boletín Oficial del Estado, núm. 282 de 24 de noviembre de 2007)
ORDEN de 1 de agosto de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico en Emergencias Sanitarias para la Comunidad Autónoma de Aragón
(Boletín Oficial de Aragón, num 130 de 22 de Agosto de 2008)
Orden EDU/86/2008, de 17 de septiembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias en la Comunidad Autónoma de Cantabria
(Boletín Oficial de Cantabria, num 187 de 26 de Septiembre de 2008)
Decreto 54/2009, de 7 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias
(Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, núm. 120 de 22 de mayo de 2009)
DECRETO 63/2008, de 28 de agosto, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias en la Comunidad de Castilla y León. (Continúa en Suplemento)
(Boletín Oficial de Castilla y León, num 170/2008 de 3 de Septiembre de 2008)
Decreto 69/2010, de 2 de marzo, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias
(Boletín Oficial del País Vasco, núm. 062 de 6 de abril de 2010)
Orden 14/2011, de 10 de octubre, de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo, por la que se establece la estructura básica del currículo del ciclo formativo de Técnico en Emergencias Sanitarias y su aplicación en la Comunidad Autónoma de La Rioja
(Boletín Oficial de La Rioja, núm. 133 de 19 de octubre de 2011)
Orden de 23 de noviembre de 2010, por la que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Emergencias Sanitarias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
(Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 280 de 3 de diciembre de 2010)
Decreto 171/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de Técnico en Emergencias Sanitarias en la Comunidad Autónoma de Extremadura
(Diario Oficial de Extremadura, núm. 155 de 11 de agosto de 2008)
Decreto 216/2008, de 25 de septiembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de técnico en emergencias sanitarias
(Diario Oficial de Galicia, núm. 193 de 6 de octubre de 2008)