Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad

Aprobado el 29 de octubre de 2007

Descripción

La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo, realizando todo tipo de ensayos y análisis sobre materias y productos en proceso y acabados, orientados a la investigación y al control de calidad, interpretando los resultados obtenidos, y actuando bajo normas de buenas prácticas en el laboratorio.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 1395/2007.

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad

Completas:

  • UC0052_3 - Organizar y gestionar la actividad del laboratorio aplicando los procedimientos y normas específicas.
  • UC0053_3 - Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de muestras.
  • UC0054_3 - Realizar ensayos microbiológicos, informando de los resultados.
  • UC0055_3 - Realizar ensayos biotecnológicos, informando de los resultados.

  • UC0052_3 - Organizar y gestionar la actividad del laboratorio aplicando los procedimientos y normas específicas.
  • UC0053_3 - Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de muestras.
  • UC0056_3 - Realizar los ensayos físicos, evaluando e informando de los resultados.
  • UC0057_3 - Realizar los ensayos físicoquímicos, evaluando e informando de los resultados.

  • UC0052_3 - Organizar y gestionar la actividad del laboratorio aplicando los procedimientos y normas específicas.
  • UC0053_3 - Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de muestras.
  • UC0341_3 - Realizar análisis por métodos químicos, evaluando e informando de los resultados.
  • UC0342_3 - Aplicar técnicas instrumentales para el análisis químico, evaluando e informando de losresultados.
  1. Determinar la técnica analítica más adecuada al tipo de producto, interpretando la documentación específica.
  2. Preparar y mantener en las condiciones establecidas los materiales y equipos necesarios para la determinación analítica de la muestra.
  3. Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de muestra aplicando normas vigentes establecidas.
  4. Preparar la muestra, previa al análisis, mediante las operaciones básicas de laboratorio y adecuarla a la técnica que se ha de utilizar.
  5. Realizar ensayos y análisis para caracterizar las propiedades físicas, químicas, microbiológicas y biotecnológicas de un producto, actuando bajo normas de competencia técnica seguridad laboral y ambiental.
  6. Evaluar los datos obtenidos del análisis, redactando los informes técnicos correspondientes y registrarlos en los soportes establecidos.
  7. Asegurar el cumplimiento de normas y medidas de protección ambiental y prevención de riesgos laborales en todas las actividades que se realizan en el laboratorio.
  8. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación propias del laboratorio, así como mantenerse continuamente actualizado en las mismas.
  9. Mantener la limpieza y el orden en el lugar de trabajo cumpliendo las normas de competencia técnica y los requisitos de salud laboral.
  10. Efectuar consultas, cuando sea necesario, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar la autonomía de los subordinados, informando cuando sea conveniente.
  11. Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.
  12. Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable, actuando en todo momento de forma sincera, respetuosa y tolerante.
  13. Participar en la investigación de nuevos métodos de análisis y productos desarrollados en el laboratorio.
  14. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos.
  15. Resolver problemas y tomar decisiones individuales, siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
  16. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
  17. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.
  18. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
Código Denominación Duración
Sin codigo Horario reservado para el módulo impartido en inglés 90 horas
Sin codigo Horario reservado para el módulo impartido en inglés 40 horas
0065 Muestreo y preparación de la muestra 195 horas
0066 Análisis químicos 295 horas
0067 Análisis instrumental 180 horas
0068 Ensayos físicos 120 horas
0069 Ensayos fisicoquímicos 130 horas
0070 Ensayos microbiológicos 160 horas
0071 Ensayos biotecnológicos 120 horas
0072 Calidad y seguridad en el laboratorio 80 horas
0073 Proyecto de laboratorio de análisis y de control de calidad 40 horas
0074 Formación y orientación laboral 90 horas
0075 Empresa e iniciativa emprendedora 60 horas
0076 Formación en centros de trabajo 400 horas
Total: 2000 horas
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación
Módulos profesionales superados Unidades de competencia acreditables
0065. Muestreo y preparación de la muestra
UC0053_3. Organizar el plan de muestreo y realizar la toma de muestras.
0066. Análisis químicos
UC0341_3. Realizar análisis por métodos químicos, evaluando e informando de los resultados.
0069. Ensayos fisicoquímicos
UC0057_3. Realizar los ensayos físicoquímicos, evaluando e informando de los resultados.
0070. Ensayos microbiológicos
UC0054_3. Realizar ensayos microbiológicos, informando de los resultados.
0067. Análisis instrumental
UC0342_3. Aplicar técnicas instrumentales para el análisis químico, evaluando e informando de losresultados.
0068. Ensayos físicos
UC0056_3. Realizar los ensayos físicos, evaluando e informando de los resultados.
0071. Ensayos biotecnológicos
UC0055_3. Realizar ensayos biotecnológicos, informando de los resultados.
0072. Calidad y seguridad en el laboratorio
UC0052_3. Organizar y gestionar la actividad del laboratorio aplicando los procedimientos y normas específicas.
  • Orden de 26 de julio de 2011 de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica diversos currículos de Ciclos Formativos de Formación Profesional [Técnico Superior en Educación Infantil; Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad; Técnico en Cocina y Gastronomía; Técnico Superior en Vitivinicultura; Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos; Técnico Superior en Química Industrial; Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica; Técnico Superior en Construcciones Metálicas; Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica; Técnico Superior en Patronaje y Moda; Técnico Superior en Automoción; Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes; Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos; Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica]
    (Boletín Oficial de Aragón, num. 171 de 30 de agosto de 2011)

  • Orden de 24 de julio de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad para la Comunidad Autónoma de Aragón
    (Boletín Oficial de Aragón, núm. 125 de 14 de agosto de 2008)

  • Decreto 17/2010, de 26 de febrero, por el que se establece la estructura básica del currículo del ciclo formativo de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad y su aplicación en la Comunidad Autónoma de La Rioja
    (Boletín Oficial de La Rioja, núm. 29 de 8 de marzo de 2010)

  • Orden de 5 de noviembre de 2010, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
    (Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 265 de 16 de noviembre de 2010)