Aprobado el 26 de octubre de 2001
DescripciónLos requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son:
Participar en la prevención, protección colectiva y protección personal mediante el establecimiento o adaptación de medidas de control y correctoras para evitar o disminuir los riesgos hasta niveles aceptables con el fin de conseguir la mejora de la seguridad y la salud en el medio profesional, de acuerdo a las normas establecidas.
Este título fue creado mediante la publicación del RD 1161/2001.
Ciclo: Grado Superior
Denominación: Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
No hay cualificaciones disponibles para este título.
Código | Denominación | Duración |
Sin codigo | Riesgos derivados de las condiciones de seguridad | 220 horas |
Sin codigo | Riesgos físicos ambientales | 180 horas |
Sin codigo | Riesgos químicos y biológicos ambientales | 180 horas |
Sin codigo | Prevención de riesgos derivados de la organizción y la carga de trabajo | 220 horas |
Sin codigo | Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa | 130 horas |
Sin codigo | Gestión de la prevención | 230 horas |
Sin codigo | Emergencias | 170 horas |
Sin codigo | Relaciones en el entorno de trabajo | 65 horas |
Sin codigo | Lengua extranjera | 160 horas |
Sin codigo | Formación y orientación laboral | 65 horas |
Sin codigo | Formación en centros de trabajo | 380 horas |
Total: 2000 horas |
No hay datos.
Real Decreto 1161/2001, de 26 de octubre, por el que se establece el título de Técnico superior en Prevención de Riesgos Profesionales y las correspondientes enseñanzas mínimas
(Boletín Oficial del Estado, núm. 279 de 21 de noviembre de 2001)
Decreto 66/2006, de 23 de mayo, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
(Boletín Oficial de Canarias, núm. 109 de 7 de Junio de 2006)
Decreto 109/2003, de 22 de abril, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de Formación Profesional de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
(Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 82 de 2 de mayo de 2003)
Decreto Foral 203/2002, de 23 de septiembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior, correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra
(Boletín Oficial de Navarra, núm. 150 de 13 de diciembre de 2002)
Decreto 270/2003, de 09/09/2003, Consejo de Gobierno, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior, correspondiente al titulo de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
(Diario Oficial de Castilla-La Mancha, núm. 131 de 12 de septiembre de 2003)
Decreto 82/2006, de 2 de mayo, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, en la Comunidad Autónoma de Extremadura
(Diario Oficial de Extremadura, núm. 54 de 9 de mayo de 2006)