Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos

Aprobado el 15 de febrero de 2008

Descripción

La competencia general de este título consiste en planificar, gestionar, y supervisar el montaje y el mantenimiento de las instalaciones térmicas y de fluidos, en edificios y procesos industriales, de acuerdo con los reglamentos y normas establecidas, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de prevención de riesgos laborales y respeto ambiental.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 2044/1995 (d).

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos

Completas:

  • UC1169_3 - Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.
  • UC1170_3 - Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas.
  • UC1171_3 - Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones caloríficas.
  • UC1172_3 - Controlar la puesta en marcha de instalaciones caloríficas.

  • UC1169_3 - Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.
  • UC1170_3 - Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas.
  • UC1173_3 - Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
  • UC1174_3 - Controlar la puesta en marcha de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.

  • UC1169_3 - Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.
  • UC1170_3 - Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas.
  • UC1175_3 - Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
  • UC1176_3 - Controlar la puesta en marcha de instalaciones frigoríficas.

  • UC1286_3 - Supervisar y controlar el montaje de redes y sistemas de distribución de fluidos.
  • UC1287_3 - Planificar el mantenimiento de redes y sistemas de distribución de fluidos.
  • UC1288_3 - Realizar y supervisar el mantenimiento de redes y sistemas de distribución de fluidos.
  • UC1289_3 - Controlar y realizar la puesta en marcha de redes y sistemas de distribución de fluidos.
  1. Obtener los datos necesarios para programar el montaje y el mantenimiento de las instalaciones.
  2. Configurar las instalaciones que no requieren proyecto para seleccionar los equipos y elementos que las componen.
  3. Calcular costes de mano de obra, equipos y elementos para elaborar el presupuesto de montaje o de mantenimiento.
  4. Gestionar los recursos humanos y materiales para desarrollar los procesos de montaje y mantenimiento.
  5. Planificar los procesos de montaje y mantenimiento a partir de la documentación técnica o de las características de la obra.
  6. Supervisar o ejecutar los procesos de montaje y mantenimiento de equipos, máquinas e instalaciones controlando los tiempos y la calidad de los resultados.
  7. Diagnosticar y localizar averías o disfunciones a partir de los síntomas del equipo o instalación y del histórico.
  8. Elaborar los programas de mantenimiento y los procesos operacionales de intervención.
  9. Establecer los niveles de repuestos mínimos para el mantenimiento de las instalaciones.
  10. Controlar los parámetros de funcionamiento de la instalación programando sistemas automáticos de regulación y control.
  11. Poner en marcha la instalación (midiendo parámetros, realizando pruebas y ajustes, entre otros) para asegurar la adecuación a las especificaciones.
  12. Supervisar y aplicar los protocolos de calidad y seguridad para asegurar su cumplimiento de acuerdo a la normativa vigente.
  13. Aplicar criterios de eficiencia energética de acuerdo a los reglamentos de aplicación.
  14. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación propias del sector, así como mantenerse continuamente actualizado en las mismas.
  15. Mantener la limpieza y el orden en el lugar de trabajo, cumpliendo las normas de competencia técnica y los requisitos de salud laboral.
  16. Efectuar consultas, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar la autonomía de los subordinados, informando cuando sea conveniente.
  17. Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.
  18. Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable, actuando en todo momento de forma sincera, respetuosa y tolerante.
  19. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originadas por cambios tecnológicos y organizativos.
  20. Resolver problemas y tomar decisiones individuales, siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
  21. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
  22. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.
  23. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
Código Denominación Duración
Sin codigo Horario reservado para el módulo impartido en inglés 130 horas
0120 Sistemas eléctricos y automáticos 160 horas
0121 Equipos e instalaciones térmicas 230 horas
0122 Procesos de montaje de instalaciones 230 horas
0123 Representación gráfica de instalaciones 90 horas
0124 Energías renovables y eficiencia energética 70 horas
0133 Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento 80 horas
0134 Configuración de instalaciones térmicas y de fluidos 140 horas
0135 Mantenimiento de instalaciones frigoríficas y de climatización 140 horas
0136 Mantenimiento de instalaciones caloríficas y de fluidos 140 horas
0137 Proyecto de mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos 40 horas
0138 Formación y orientación laboral 90 horas
0139 Empresa e iniciativa emprendedora 60 horas
0140 Formación en centros de trabajo 400 horas
Total: 2000 horas
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación
Módulos profesionales superados Unidades de competencia acreditables
0133. Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento
0122. Procesos de montaje de instalaciones
UC1169_3. Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas.
UC1286_3. Supervisar y controlar el montaje de redes y sistemas de distribución de fluidos.
0133. Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento
UC1170_3. Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas.
0133. Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento
UC1287_3. Planificar el mantenimiento de redes y sistemas de distribución de fluidos.
0135. Mantenimiento de instalaciones frigoríficas y de climatización
0120. Sistemas eléctricos y automáticos
0122. Procesos de montaje de instalaciones
0124. Energías renovables y eficiencia energética
UC1173_3. Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
UC1174_3. Controlar la puesta en marcha de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
UC1175_3. Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
UC1177_2. Montar y mantener redes eléctricas aéreas de alta tensión de segunda y tercera categoría.
0136. Mantenimiento de instalaciones caloríficas y de fluidos
0120. Sistemas eléctricos y automáticos
0122. Procesos de montaje de instalaciones
0124. Energías renovables y eficiencia energética
UC1170_3. Planificar el mantenimiento de instalaciones térmicas.
UC1171_3. Realizar y supervisar el mantenimiento de instalaciones caloríficas.
UC1287_3. Planificar el mantenimiento de redes y sistemas de distribución de fluidos.
UC1288_3. Realizar y supervisar el mantenimiento de redes y sistemas de distribución de fluidos.
  • Orden de 26 de julio de 2011 de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica diversos currículos de Ciclos Formativos de Formación Profesional [Técnico Superior en Educación Infantil; Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad; Técnico en Cocina y Gastronomía; Técnico Superior en Vitivinicultura; Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos; Técnico Superior en Química Industrial; Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica; Técnico Superior en Construcciones Metálicas; Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica; Técnico Superior en Patronaje y Moda; Técnico Superior en Automoción; Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes; Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos; Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica]
    (Boletín Oficial de Aragón, num. 171 de 30 de agosto de 2011)

  • Orden de 18 de junio de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos para la Comunidad Autónoma de Aragón
    (Boletín Oficial de Aragón, núm. 129 de 7 de julio de 2009)

  • Orden EDU/84/2009, de 30 de septiembre, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
    (Boletín Oficial de Cantabria, num 193 de 7 de Octubre de 2009)