Aprobado el 22 de diciembre de 1995
DescripciónLos requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este Técnico son: Definir, coordinar y realizar la captación, registro, tratamiento y reproducción de sonido en producciones audiovisuales, radiofónicas, musicales, espectáculos y actos, controlando y asegurando la calidad técnica y formal.
Este título fue creado mediante la publicación del RD 2036/1995 (d). [derogado]
Ciclo: Grado Superior
Denominación: Técnico Superior en Sonido
No hay cualificaciones disponibles para este título.
Código | Denominación | Duración |
Sin codigo | Sonido en producciones audiovisuales | 265 horas |
Sin codigo | Radio | 265 horas |
Sin codigo | Grabaciones musicales | 205 horas |
Sin codigo | Sonorización industrial y de espectáculos | 150 horas |
Sin codigo | Posproducción de sonido | 210 horas |
Sin codigo | Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa | 95 horas |
Sin codigo | Sistemas y medios técnicos de sonido | 150 horas |
Sin codigo | Comunicación audiovisual y expresión sonora | 150 horas |
Sin codigo | Relaciones en el entorno de trabajo | 65 horas |
Sin codigo | Formación y orientación laboral | 65 horas |
Sin codigo | Formación en centro de trabajo | 380 horas |
Total: 2000 horas |
No hay datos.
Real Decreto 1682/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Sonido para audiovisuales y espectáculos y se fijan sus enseñanzas mínimas
(Boletín Oficial del Estado, núm. 302 de 16 de diciembre de 2011)
Real Decreto 446/1996, de 8 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior en Sonido [Disposición derogada]
(Boletín Oficial del Estado, núm. 93 de 17 de abril de 1996)
Real Decreto 2036/1995, de 22 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Sonido y las correspondientes enseñanzas mínimas [Disposición derogada]
(Boletín Oficial del Estado, núm. 32 de 6 de febrero de 1996)
Decreto 10/2000, de 31 de enero, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico Superior en Sonido
(Boletín Oficial de Canarias, num 22 de 21 de Feberero de 2000)
Decreto 97/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
(Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, núm. 213 de 6 de septiembre de 2012)
Decreto 52/2013, de 31 de julio, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos en la Comunidad de Castilla y León
(Boletín Oficial de Castilla y León, núm. 151 de 7 de agosto de 2013)
Decreto 447/1996, de 24 de septiembre, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de Formación Profesional de Técnico Superior en Sonido
(Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 129 de 9 de noviembre de 1996)
Decreto 222/2012, de 11 de octubre, por el que se establece el currículum del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de técnico superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
(Diario Oficial de Galicia, núm. 223 de 22 de noviembre de 2012)