Técnico Superior en Imagen[derogado]

Aprobado el 22 de diciembre de 1995

Descripción

La competencia general de este título consiste en obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 2033/1995 (d). [derogado]

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Imagen

No hay cualificaciones disponibles para este título.

  1. Adaptar el encargo del cliente a la forma y medio de presentación, registrando imágenes fotográficas, cinematográficas o videográficas con las condiciones de calidad artística y técnica requeridas.
  2. Definir y realizar imágenes fotográficas en cualquier soporte, formato y especialidad por procedimientos analógicos o digitales.
  3. Intervenir en el diseño del producto audiovisual, aportando datos técnicos, estéticos, económicos y operativos.
  4. Realizar el desarrollo de los productos fotográficos interpretando los requerimientos del cliente y elaborando propuestas técnicas que se ajusten sus necesidades y presupuesto.
  5. Realizar el desarrollo de proyectos de iluminación de espacios escénicos, aplicando métodos y técnicas que consideren las características ambientales de la obra escénica o espectáculo, efectuando la toma de datos, determinando los recursos necesarios y su distribución, elaborando la documentación necesaria.
  6. Determinar los procesos, técnicas, recursos y materiales necesarios para realizar proyectos fotográficos y filmar o grabar productos audiovisuales.
  7. Gestionar los aprovisionamientos de recursos necesarios para la producción si no está integrado en una empresa.
  8. Controlar el procesado, tratamiento y acabado del material fotográfico obtenido.
  9. Organizar su trabajo y dirigir las actividades de los miembros del equipo que esté a su cargo.
  10. Poseer una visión global e integrada de los procesos de producción de imágenes relativa a los diferentes aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos relacionados con aquél.
  11. Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios producidos en las técnicas, organización laboral y aspectos económicos relacionados con su profesión.
  12. Comunicarse y relacionarse eficazmente verbal o por escrito con clientes, abastecedores, empleados, profesionales, empresas o con departamentos con los que mantiene una relación funcional o comercial.
  13. Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros de igual o inferior nivel de cualificación.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
Código Denominación Duración
Sin codigo Imagen fotográfica 280 horas
Sin codigo Aplicaciones fotográficas 270 horas
Sin codigo Iluminación de espacios escénicos 260 horas
Sin codigo Imagen audiovisual 230 horas
Sin codigo Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa 95 horas
Sin codigo Gestión de calidad de procesado y tratamiento fotográfico y cinematográfico 95 horas
Sin codigo Medios fotográficos y audiovisuales 130 horas
Sin codigo Medios y lenguajes de comunicación visual 130 horas
Sin codigo Relaciones en el entorno de trabajo 65 horas
Sin codigo Formación y orientación laboral 65 horas
Sin codigo Formación en centro de trabajo 380 horas
Total: 2000 horas
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación

No hay datos.

  • Decreto Foral 344/1998, de 1 de diciembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior, correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra
    (Boletín Oficial de Navarra, núm. 28 de 5 de marzo de 1999 )

  • Decreto Foral 344/1998, de 1 de diciembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior, correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra
    (Boletín Oficial de Navarra, núm. 28 de 5 de marzo de 1999 )

  • Orden 10/2015 de 10 de septiembre, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y su aplicación en la Comunidad Autónoma de La Rioja
    (Boletin Oficial de la Rioja, núm. 121 de 21 de septiembre de 2015)