Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

Aprobado el 11 de julio de 2008

Descripción

La competencia general de este título consiste en evaluar la eficiencia de las instalaciones de energía y agua en edificios, apoyando técnicamente el proceso de calificación y certificación energética de edificios, y configurar instalaciones solares térmicas, gestionando su montaje y mantenimiento en condiciones de seguridad, calidad y respeto ambiental.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 1177/2008.

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

Completas:

  • UC0842_3 - Determinar la viabilidad de proyectos de instalaciones solares.
  • UC0846_3 - Desarrollar proyectos de instalaciones solares térmicas.
  • UC0847_3 - Organizar y controlar el montaje de instalaciones solares térmicas.
  • UC0848_3 - Organizar y controlar el mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

  • UC0842_3 - Determinar la viabilidad de proyectos de instalaciones solares.
  • UC1194_3 - Evaluar la eficiencia energética de las instalaciones de edificios.
  • UC1195_3 - Colaborar en el proceso de certificación energética de edificios.
  • UC1196_3 - Gestionar el uso eficiente del agua en edificación.
  • UC1197_3 - Promover el uso eficiente de la energía.
  1. Determinar el rendimiento energético de las instalaciones térmicas y de iluminación en edificios, comprobando el cumplimiento de las exigencias reglamentarias para evaluar la eficiencia energética.
  2. Elaborar propuestas de mejora de la eficiencia de instalaciones térmicas incorporando sistemas de ahorro de energía en su configuración.
  3. Elaborar propuestas de mejora de la eficiencia de instalaciones de iluminación determinando el rendimiento de los equipos y el grado de aprovechamiento de la luz natural.
  4. Comprobar que las envolventes de los edificios cumplen los requisitos legales de limitación de la demanda energética analizando las características de los cerramientos.
  5. Aplicar procedimientos establecidos y programas informáticos reconocidos para el proceso para la calificación y certificación energética de edificios.
  6. Elaborar informes sobre el comportamiento térmico de edificios a partir de las características de su envolvente y de sus instalaciones térmicas.
  7. Gestionar los trámites administrativos y la documentación relacionada con los procesos de inspección y certificación energética.
  8. Evaluar los usos y consumos del agua en los edificios, proponiendo alternativas de ahorro y de uso eficiente de la misma.
  9. Formalizar propuestas de instalaciones solares respondiendo a las necesidades energéticas de los clientes.
  10. Configurar instalaciones solares térmicas definiendo las características de sus componentes.
  11. Elaborar informes, memorias técnicas, planos y presupuestos de proyectos de instalaciones solares térmicas cumpliendo la normativa vigente.
  12. Gestionar el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas desarrollando planes de trabajo y de aprovisionamiento y determinando los controles de calidad exigibles.
  13. Organizar y controlar el plan de seguridad y salud del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas asegurando su cumplimiento.
  14. Gestionar los trámites administrativos y la documentación relacionada con los procesos de configuración, montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.
  15. Promover la comercialización de productos y servicios relacionados con el uso eficiente de la energía y el agua.
  16. Colaborar en la organización, desarrollo y evaluación de acciones de divulgación a consumidores, organizaciones y profesionales sobre el uso eficiente de la energía y el agua.
  17. Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus superiores, compañeros y subordinados, respetando la autonomía y competencias de las distintas personas.
  18. Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable, actuando en todo momento de forma respetuosa y tolerante.
  19. Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.
  20. Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.
  21. Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando un estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.
  22. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
Código Denominación Duración
Sin codigo Horario reservado para el módulo impartido en inglés 90 horas
Sin codigo Horario reservado para el módulo impartido en inglés 40 horas
0121 Equipos e instalaciones térmicas 230 horas
0122 Procesos de montaje de instalaciones 230 horas
0123 Representación gráfica de instalaciones 90 horas
0349 Eficiencia energética de instalaciones 130 horas
0350 Certificación energética de edificios 195 horas
0351 Gestión eficiente del agua en edificación 70 horas
0352 Configuración de instalaciones solares térmicas 110 horas
0353 Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas 135 horas
0354 Promoción del uso eficiente de la energía y del agua 90 horas
0355 Proyecto de eficiencia energética y energía solar 40 horas
0356 Formación y orientación laboral 90 horas
0357 Empresa e iniciativa emprendedora 60 horas
0358 Formación en centros de trabajo 400 horas
Total: 2000 horas
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación
Módulos profesionales superados Unidades de competencia acreditables
0349. Eficiencia energética de instalaciones
UC1194_3. Evaluar la eficiencia energética de las instalaciones de edificios.
0353. Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas
0122. Procesos de montaje de instalaciones
UC0847_3. Organizar y controlar el montaje de instalaciones solares térmicas.
UC0848_3. Organizar y controlar el mantenimiento de instalaciones solares térmicas.
0354. Promoción del uso eficiente de la energía y del agua
UC1197_3. Promover el uso eficiente de la energía.
0350. Certificación energética de edificios
UC1195_3. Colaborar en el proceso de certificación energética de edificios.
0123. Representación gráfica de instalaciones
0352. Configuración de instalaciones solares térmicas
UC0842_3. Determinar la viabilidad de proyectos de instalaciones solares.
UC0846_3. Desarrollar proyectos de instalaciones solares térmicas.
0351. Gestión eficiente del agua en edificación
UC1196_3. Gestionar el uso eficiente del agua en edificación.
  • Orden de 26 de julio de 2011 de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se modifica diversos currículos de Ciclos Formativos de Formación Profesional [Técnico Superior en Educación Infantil; Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad; Técnico en Cocina y Gastronomía; Técnico Superior en Vitivinicultura; Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos; Técnico Superior en Química Industrial; Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica; Técnico Superior en Construcciones Metálicas; Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica; Técnico Superior en Patronaje y Moda; Técnico Superior en Automoción; Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes; Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos; Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica]
    (Boletín Oficial de Aragón, num. 171 de 30 de agosto de 2011)

  • Orden de 10 de enero de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
    (Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 16 de 21 de enero de 2011)