Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias

Aprobado el 12 de julio de 1996

Descripción

Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: Gestionar una empresa agropecuaria, programando y organizando los recursos materiales y humanos disponibles y los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos de una producción económicamente rentable y de calidad y protección del medio natural.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 1711/1996.

Ciclo: Grado Superior

Denominación: Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias

No hay cualificaciones disponibles para este título.

  1. Analizar y valorar la información técnica sobre los planes de actuación, las actividades, las secuencias de cultivo y desarrollo el aprovechamiento ganadero y los problemas que se plantean, al objeto de adoptar las medidas oportunas y alcanzar los objetivos.
  2. Analizar y actualizar permanentemente la documentación y directivas sobre la política agraria comunitaria (Unión Europea) y su repercusión en la estatal y en la de las Comunidades Autónomas.
  3. Gestionar, administrar y planificar a su nivel una explotación agropecuaria adoptando procedimientos, programando actividades, elaborando instrucciones y organizando y distribuyendo los recursos disponibles.
  4. Relacionarse con entidades y organismos que realizan investigación agraria para estar actualizado en las innovaciones que se produzcan y que puedan afectar a la explotación/empresa.
  5. Tomar las decisiones adecuadas y con rapidez para preparar los cultivos, el ganado y la producción, en general, en situaciones adversas del medio, meteorológicas y ambientales.
  6. Gestionar la logística en una explotación agropecuaria, organizando y controlando las compras, el taller, los almacenes y la venta de productos y servicios.
  7. Supervisar el manejo, funcionamiento y puesta a punto de los tractores, aperos, máquinas agrícolas e instalaciones de la explotación agropecuaria.
  8. Organizar y supervisar el mantenimiento de los tractores, aperos y máquinas e instalaciones utilizadas en la producción agraria, siguiendo las recomendaciones establecidas por el fabricante, de manera compatible con el ciclo productivo.
  9. Organizar y controlar las medidas de protección sanitaria y del medio natural y el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.
  10. Realizar la comercialización de los productos y recabar información sobre los diversos mercados, precios y distribución.
  11. Relacionarse con instituciones o asociaciones que realizan labores de asesoramiento profesional para estar actualizado en las situaciones de coyuntura agraria que se produzcan y que puedan afectar a la explotación/empresa.
  12. Programar y realizar actividades de desarrollo rural.
  13. Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios producidos en las técnicas de producción, organización laboral y aspectos económicos relacionados con su profesión.
  14. Poseer una visión global e integradora de la empresa/explotación y del proceso productivo en relación con los diferentes aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos implicados.
  15. Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado, responsabilizándose de la ejecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, organizando y dirigiendo tareas colectivas y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten, con actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros y subordinados.
  16. Resolver problemas y tomar decisiones en el ámbito de sus realizaciones o las de sus subordinados en el marco de las normas y planes establecidos, consultando con sus superiores la solución adoptada cuando los efectos que se puedan producir alteren las condiciones normales de seguridad, de organización o económicas.
  17. Distribuir, coordinar y supervisar, en su caso, el trabajo de un grupo de técnicos de nivel inferior, comprobando que cumplen los criterios de seguridad, calidad y económicos establecidos.
  18. Responder ante las contingencias, planteando posibles soluciones y resolviendo los problemas o incidencias surgidos en la realización del trabajo.
Módulos Profesionales de este ciclo formativo
Código Denominación Duración
Sin codigo Producción agrícola 370 horas
Sin codigo Mecanización en instalaciones en una empresa agraria 240 horas
Sin codigo Gestión y organización de la producción de plantas 220 horas
Sin codigo Relaciones en el entorno de trabajo 65 horas
Sin codigo Formación y orientación laboral 65 horas
Sin codigo Organización y gestión de una empresa agraria 100 horas
Sin codigo Producción ganadera 360 horas
Sin codigo Fitopatología 200 horas
Sin codigo Formación en centros de trabajo 380 horas
Total: 2000 horas
Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación

No hay datos.

  • Decreto Foral 360/1998, de 21 de diciembre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior, correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra
    (Boletín Oficial de Navarra, núm. 97 de 4 de agosto de 1999 )