Técnico Deportivo en Alta Montaña

Aprobado el 3 de marzo de 2000

Descripción

Primer nivel: realizar la iniciación en los fundamentos del montañismo, así como para promocionar esta modalidad deportiva.
Segundo nivel: conducir a individuos o grupos por terrenos de alta montaña, efectuar la enseñanza del alpinismo y el esquí de montaña, así como el entrenamiento básico de deportistas y equipos de esquí de montaña.

Este título fue creado mediante la publicación del RD 318/2000.

Ciclo: Grado Medio

Denominación: Técnico Deportivo en Alta Montaña

No hay cualificaciones disponibles para este título.

  1. Progresar con seguridad en terreno montañoso (Primer nivel).
  2. Realizar la iniciación al montañismo instruyendo a los alumnos en las técnicas y las tácticas básicas del montañismo, utilizando los equipamientos y materiales apropiados (Primer nivel).
  3. Enseñar la utilización de los equipamientos y materiales específicos del montañismo, así como su mantenimiento preventivo y su conservación (Primer nivel).
  4. Informar sobre los materiales y vestimentas adecuados para la práctica del montañismo (Primer nivel).
  5. Ejercer el control del grupo, cohesionando y dinamizando sus tiempos libres (Primer nivel).
  6. Promover la realización de actividades de montañismo, buscar los recursos necesarios y prever las necesidades de organización (Primer nivel).
  7. Organizar las actividades de montañismo en función de la seguridad (Primer nivel).
  8. Prevenir las lesiones más frecuentes y evitar los accidentes más comunes en el montañismo (Primer nivel).
  9. Aplicar en caso necesario la asistencia de emergencia siguiendo los protocolos y pautas establecidas (Primer nivel).
  10. Controlar la disponibilidad de la asistencia sanitaria existente (Primer nivel).
  11. Organizar el traslado del enfermo o accidentado, en caso de urgencia, en condiciones de seguridad y empleando el sistema más adecuado a la lesión y el nivel de gravedad (Primer nivel).
  12. Colaborar con los servicios de asistencia primaria (Primer nivel).
  13. Introducir a los deportistas en la práctica deportiva saludable (Primer nivel).
  14. Transmitir a los deportistas las normas, valores y contenidos éticos de la práctica deportiva (Primer nivel).
  15. Detectar la información técnica relacionadas con sus funciones profesionales (Primer nivel).
  16. Enseñar y hacer cumplir la normativa sobre la conservación de la naturaleza (Primer nivel).
  17. Identificar los efectos de sus actuaciones sobre el medio ambiente de montaña (Primer nivel).
  18. Colaborar en la promoción de la protección y conservación del medio ambiente de montaña (Primer nivel).
  19. Progresar con seguridad y eficacia en terrenos de alta montaña en actividades de alpinismo, esquí de montaña, en cualquier estación climática y con el rango de dificultades de su competencia (Segundo nivel).
  20. Establecer el plan de actuaciones para el desarrollo de las actividades en la montaña con el fin de alcanzar el objetivo deportivo propuesto, garantizando las condiciones de seguridad, en razón de la condición física y los intereses de los practicantes (Segundo nivel).
  21. Controlar la logística de la actividad y asegurar la disponibilidad de la prestación de todos los servicios necesarios (Segundo nivel).
  22. Evaluar las posibilidades de realización de la actividad en el lugar elegido (Segundo nivel).
  23. Determinar el emplazamiento del lugar de pernoctación en razón de los criterios de seguridad y de la programación de la actividad a realizar (Segundo nivel).
  24. Organizar la práctica del alpinismo y del esquí de montaña con el fin de alcanzar el objetivo deportivo propuesto, garantizando la seguridad de los practicantes (Segundo nivel).
  25. Guiar a deportistas y equipos en ascensiones en terreno de alta montaña (Segundo nivel).
  26. Preparar y trazar los itinerarios sobre los mapas y recorrer el mismo itinerario sobre el terreno con o sin condiciones de visibilidad, e independientemente de las condiciones del terreno (Segundo nivel).
  27. Planificar la enseñanza y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje (Segundo nivel).
  28. Efectuar la enseñanza del alpinismo y la conducción en terreno de roca/nieve/hielo/mixto: Itinerarios fáciles de todas las altitudes (Segundo nivel).
  29. Itinerarios poco difíciles hasta 4.300 metros (Segundo nivel).
  30. Itinerarios difíciles y muy difíciles hasta 3.500 metros (Segundo nivel).
  31. Itinerarios invernales difíciles y muy difíciles hasta 3.500 metros (Segundo nivel).
  32. Itinerarios de escalada en roca V+/A1 (Segundo nivel).
  33. Efectuar la enseñanza y la conducción del esquí de montaña en itinerarios hasta 3.500 de altitud, de un máximo de dos días de duración, con pernoctación en refugio hasta 3.500 metros, con vistas al perfeccionamiento técnico y táctico del deportista, utilizando los equipos y los materiales apropiados, demostrando los movimientos y gestos técnicos según un modelo de referencia, en los terrenos de alta montaña y en las dificultades técnicas y tácticas de su competencia (Segundo nivel).
  34. Evaluar la progresión del aprendizaje deportivo identificando los errores de técnica y táctica de los deportistas, sus causas y aplicar los métodos y medios necesarios para su corrección, preparándoles para las fases posteriores de tecnificación deportiva Efectuar la programación específica y la programación operativa del entrenamiento a corto y medio plazo (Segundo nivel).
  35. Dirigir las sesiones entrenamiento, en razón de los objetivos deportivos, garantizando las condiciones de seguridad (Segundo nivel).
  36. Dirigir a su nivel el acondicionamiento físico de alpinistas y esquiadores de montaña (Segundo nivel).
  37. Efectuar la evaluación y seguimiento del rendimiento de los deportistas que depende de él (Segundo nivel).
  38. Realizar el planteamiento táctico aplicable a la competición deportiva de esquí de montaña (Segundo nivel).
  39. Dirigir a los deportistas o al equipo en su actuación técnica y táctica durante la competición deportiva (Segundo nivel).
  40. Evaluar la actuación de los deportistas o el equipo después de la competición (Segundo nivel).
  41. Enseñar y hacer cumplir la reglamentación de las competiciones de esquí de montaña (Segundo nivel).
  42. Colaborar en la detección de talentos con características físicas y psíquicas, susceptibles de introducirse en procesos de alto rendimiento deportivo (Segundo nivel).
  43. Acceder a las fuentes de información meteorológica e interpretar la información obtenida (Segundo nivel).
  44. Prever e identificar los cambios de tiempo en un área por la observación de los meteoros locales (Segundo nivel).
  45. Predecir la evolución del tiempo atmosférico por el análisis de un mapa meteorológico (Segundo nivel).
  46. Prever la evolución del terreno en función de las condiciones atmosféricas (Segundo nivel).
  47. Colaborar en la promoción del patrimonio cultural de las zonas de montaña y en la conservación de la naturaleza silvestre (Segundo nivel).
  48. Identificar los cambios de tiempo en un área por la observación de los meteoros locales (Segundo nivel).
  49. Predecir los cambios de tiempo por el análisis de un mapa meteorológico (Segundo nivel).
  50. Detectar información técnica relacionada con su trabajo, con el fin de incorporar nuevas técnicas y tendencias, y utilizar los nuevos equipos y materiales del sector (Segundo nivel).
  51. Detectar e interpretar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y sociales que inciden en la actividad profesional (Segundo nivel).
  52. Poseer una visión global e integradora del proceso, comprendiendo la función de las instalaciones y equipos, y las dimensiones técnicas, pedagógicas, organizativas, económicas y humanas de su trabajo (Segundo nivel).
Módulos Profesionales de este ciclo formativo

No hay datos.

Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia para su acreditación

No hay datos.

No hay normativa disponibles para este título.